Ultrasonido no es 100 % confiable para descubrir microcefalia por zika

11.02.2016 17:49

De acuerdo con la recomendación de la OMS,  las mujeres que desean interrumpir su embarazo por temor a que su bebé padezca microcefalia deben tener acceso a un aborto seguro “en toda la extensión de la ley”. Sin embargo, el organismo mundial aclaró que la mayoría de mujeres en áreas afectadas por el zika darán a luz niños normales y que los exámenes de ultrasonido no pronostican de manera fiable los casos de microcefalia, salvo en casos extremos.

 

De acuerdo con el último boletin epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud del gobierno federal, en México hay 65 casos confirmados de contagio con el virus de zika. Solo en la última semana se agregaron 16 casos nuevos. Yucatán continua con el registro de un solo caso de esta enfermedad, que según informó la Secretaría de Salud estatal corresponde a una mujer originaria de la Ciudad de México que permaneció en el estado del 24 al 29 de diciembre de 2015.

La mayoría de casos de zika se concentra en el estado de Chiapas, con 35, y en Oaxaca, con 25 personas contagiadas. Le siguen Yucatán, Veracruz, Guerrero, Jalisco y Sinaloa con un caso cada uno. Del total de casos el 67 por ciento corresponde a personas del sexo femenino.

El Secretario de Salud de Yucatán recordó a la población prepararse para el barrido de control larvario programado para realizarse del 22 al 27 de febrero en 250 mil viviendas de la ciudad de Mérida. 

Por de pronto, el día de hoy continuarán los operativos de fumigación de manera preventiva para eliminar los criaderos del mosco vector de zika, dengue y chikungunya, Aedes aegyti, en esta ocasión el operativo se realizará en las colonias Montecristo, San Antonio Cinta, Monterreal, San Carlos, Montebello, Vista Alegre, Las Aguilas y Pedregales de Montecristo.

Claves

  • La SSY continúa a la espera de los  resultados que confirmen o descarten el contagio en Xcán
  • El Secretario de Salud afirma que la recomendación de la OMS de brindar un acceso inmediato al aborto a las mujeres contagiadas con zika deberá sera analizados por los médicos y se trata de una decisión personal de la madre
  • El  67% de los casos de zika en México se presentan en mujeres.

Acerca del mosco que transmite dengue, zika...

  • El mosco Aedes aegyti, de origen africano, se ha instalado prácticamente ya por todo el mundo. Su gusto por los climas tropicales y las zonas urbanas, aunado a su extraordinaria capacidad de adaptación, lo han convertido en uno de los principales enemigos de la salud pública del mundo.
  • Los huevos del mosco Aedes aegytiposeen un tamaño cercano a los 0.8 mm., son de color negro y forma oval alargada. 
  • La hembra de Aedes coloca los huevos en forma individual, aislados entre si y generalmente unos milímetros por encima del nivel del agua. Suelen elegir recipientes artificiales, ubicados en sitios sombríos, con agua estática, y presencia de materia orgánica. 
  • Cada hembra puede colocar alrededor de 700 huevos en su vida, realizando posturas que van de 50 a 150 huevos.
  • Las larvas nacen entre  18 y 24 horas de colocados los huevos. Se alimentan de microorganismos, se desplazan mediante movimientos serpentiformes y poseen fotofobia (intolerancia a la luz) muy marcada. 
  • El ciclo larval se completa al desarrollar la pupa. Finalmente, el adulto emergerá de la pupa. Todo el ciclo puede durar entre 8 y 15 días dependiendo de la temperatura. 
  • El adulto se caracteriza por una imagen blanca en forma de lira (instrumento primitivo de cuerda punteada con forma de ábaco) a nivel del dorso del tórax, además de bandas blancas en las patas. 
  • Las hembras suelen encontrarse dentro de los domicilios, su desplazamiento es silencioso, prefieren picar de día y en las zonas bajas de las piernas (tobillos).
  • La transmisión de la enfermedad ocurre dado que el virus del dengue se replica en las glándulas salivales de la hembra de mosquito una vez que esta pica a un huésped infectado. 
  • Una hembra se torna infectiva luego de transcurrir 7 días, período necesario para que el virus se multiplique y pueda ser inoculado a un huésped sano durante la picadura.
Volver

Buscar en el sitio

© 2016 Todos los derechos reservados.